Oportunidades de negocio con el Nearshoring y para la Industría en México.
El presidente del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz, Mtro. Rogelio Mirazo Román, fue el responsable de moderar la mesa “Oportunidades de Negocio con el Nearshoring y para la Industria en México que realizo la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC).
El enforque del panel se focalizo en analizar el proceso de relocalización en México, desde 3 perspectivas diferentes, la primera a cargo de Ismael Ortiz Fernández, ex Jefe de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía quien aborda el Nearshorng desde la perspectiva de los Estados Unidos de Norteamérica, atendiendo a las actividades y sectores estratégicos que la administración del Presidente Biden esta impulsado a través gasto público y subsidios para apuntalar el desarrollo de semiconductores (incluyendo apoyos para desarrollar capacidades en países socios y amigos), red de transporte e infraestructura, así como para seguridad energética y cambio climático.
La segunda perspectiva a cargo del Dr. Jesús Seade Kuri, Embajador de México ante la República Popular China aborda la relocalización desde la óptica de ese País Asiático y por tanto deja entrever los ejes sobre los cuales las empresas chinas están afrontando la guerra comercial con los Estados Unidos de Norteamérica.
Finalmente, la tercera perspectiva a cargo del Ing. Carlos Sedano Rodríguez, Titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT), pone sobre la mesa el gran potencial logístico, energético, alimentario e industrial para la región sur-sureste que desde la visión gubernamental se abren con proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y la Refinería Olmeca.
Frente a esto, el panel establece a partir de estas perspectivas, las oportunidades de negocios que se abren para el país puede con el proceso de relocalización de empresas.